21 de octubre de 2025

Locales 19/10/2025

Aniversario 74 de la muerte del Vicepresidente de la Nación doctor Elpidio Gonzàlez

De Carlos Antonio Gorosito

74 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL VICEPRESIDENTE DE LA NACION DR. ELPIDIO GONZALEZ.

"El  Dr. Elpidio  Gonzàlez fue Ministro y funcionario del Presidente Yrigoyen y  Vice-Presidente bajo la presidencia del Dr. Marcelo T. de Alvear.  Rechazo la PENSION que le otorgaban como Vice-Presidente y murió en pobreza. Elpidio González decía que sentía honrado con el solo hecho de haber servido a la Patria". Carlos Antonio Gorosito

"Quizás las nuevas generaciones, con excepción de quienes militen activamente en la política partidaria y lean mucho, no conozcan al Dr. Elpidio González, por eso en el aniversario 74 de su muerte trataré de hacer algunos comentarios sobre su vida y trayectoria política.   Nació en Rosario el 1 de agosto de 1875 donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Luego se trasladó Córdoba donde cursó estudios universitarios, pero finalmente se recibió de abogado en la Universidad Nacional de La Plata en 1907.   Abrazo de joven la causa de la UCR, es decir la causa de la Justicia Social, de las Libertades Públicas y del Sufragio.  Su padre el Coronel   Domingo González, quien había servido a la "Causa Federal" junto al "Chacho" Peñaloza participo de la Revolución  radical de  1893  en Rosario(  tuvo lugar  entre el 28 de julio y 25 de agosto) y Elpidio con 18 años estuvo al lado  de su padre. En  Córdoba fue Elpidio   González un activo participante de la Revolución radical de 1905 que comenzó el 4 de febrero de ese año, convirtiéndose Elpidio un referente del radicalismo cordobés.   Declinó ser candidato a Gobernador de  Córdoba y en 1916 fue elegido Diputado de la Nación por la UCR,  pero Yrigoyen que fue elegido Presidente de la Nación  lo  designo  como Ministro de Guerra de la Nación cargo que ocupó hasta el año 1918 y jefe de Policía de la Ciudad de Buenos Aires entre 1918 y 1921.  En 1921 fue elegido presidente de la UCR y fue Vicepresidente de la Nación entre 1922 y 1928, el Presidente era el Dr. Marcelo T. de Alvear.  Finalmente fue Ministro del Interior de la  Nación durante la segunda presidencia del Dr. Hipólito Yrigoyen desde el 12 de octubre de  1928 hasta el  6 de septiembre de 1930, cuando el Golpe Cívico-Militar encabezado por el General José  F. Uriburu derroca al Gobierno   Democrático. Después del golpe fue encarcelado  junto a Yrigoyen en la Isla Martín  García y luego trasladado a la Penitenciaria Nacional. Arturo Torres que el 17 de diciembre de 1951 publicó  un libro sobre su  vida  titulado :"Elpidio González- Biografía de  una conducta"(Editorial  Raigal),dice en la página 114 del libro que cuando sale de prisión " busca en que ganarse la    vida  honradamente y  encuentra en la fábrica de anilina de un gran amigo suyo que se  le nombre representante de la casa para colocar  el producto, y se lo ve  cruzar por las calles de Buenos Aires ocupado en su trabajo." La fábrica era del alemán Germán Ortkras ( amigo de Elpidio), quien había fundado en 1911 la empresa Anilinas Colibrí. El Papa  Francisco en un reportaje realizado para el décimo año de su pontificado  dijo que  Elpidio González le  iba a vender anilinas a su abuelo que era carpintero.  El abuelo del Papa era radical y vivía en la calle Quintino Bocayuva al 556. Allí  Don Elpidio y el abuelo del Papa tomaban te con vino según el relato del Papa Francisco.   Elpidio González  vivió en una modesta pensión en  la Diagonal Sur. Cuenta Torres en el libro ya referido que cuando iban a demoler la casa para la ampliación de la Avenida, Elpidio   sale y le pide a los obreros que le den tiempo para conseguir otro lugar. Los obreros le  informan  al Director de la Obra y este averigua de quien se trata la persona que era nada y nada menos que el exvicepresidente de la Nación.  La situación es informada al Intendente y el Intendente lo hace saber al Presidente de la República que era el General Agustín Justo.  Días después según el relato de Torres  el Presidente  le  envía  dinero a Elpidio González ,dinero que el exvicepresidente  radical rechaza.    El Diputado  Nacional Adrián   Escobar de filiación conservadora inspirado  en la situación personal de Elpidio  González  presento un proyecto de ley estableciendo una pensión para los ex Presidentes y  Vice de la Nación. La ley fue aprobada y luego promulgada. Intentaron convencerlo a  Elpidio González  que cobrase la pensión, pero la rechazo categóricamente el  6  de octubre de 1938 en carta  dirigida al  Presidente de la Nación Dr. Roberto Ortiz.  Hay un párrafo muy elocuente de la carta que dice que si por su lucha por la  grandeza de la Patria: "... si alguna vez he recogido amarguras y sinsabores  me siento reconfortado con creces por la fortuna de haberlo dado  todo por la felicidad de mi patria."  Don Elpidio estaba enfermo y el 4 de mayo de 1951 es internado en el Hospital Italiano donde fue operado.  A fines de mayo su salud empieza complicarse y en octubre su  situación de salud empieza a ser desesperante. Finalmente, el domingo 14 de octubre pierde el conocimiento y muere a las 4.20 hs de la madrugada del 18 de octubre.  Don Elpidio González el 24 de agosto de 1949, ante el escribano José Antonio Basso había elevado a escritura pública su testamento que dice: "  Muero en la fe de  mis padres en la que he vivido. Pido ser enterrado con toda modestia como corresponde a mi carácter de católico, como hijo del seráfico padre San Francisco, a cuya tercera orden pertenezco, suplico con amor  de Dios, la limosna del habito franciscano como mortaja  y la plegaria  de todos mis hermanos en perdón de mis pecados y en sufragio de mi alma. No tengo ascendientes vivos y no he tenido descendientes de ninguna naturaleza, por lo que a mi muerte y de acuerdo a la ley nadie podrá, invocando parentesco ni consanguinidad con el otorgante ,reclamar al Estado favor ,emolumento, beneficios o pensión alguna. Es mi última voluntad, por otra parte, que no se decreten honores ni honras oficiales  de ninguna especie. No hago institución alguna de herederos, porque no tengo ningún bien de que disponer. Declaro además que toda mi vida pública ha sido siempre inspirada y regida por los principios y doctrinas de la Unión Cívica Radical ,manteniéndome en todas las horas identificado con el pensamiento y la conducta del eminente republico Hipólito Yrigoyen. Que la Unión  Cívica Radical a la cual dedique todos mis fervores y desvelos de ciudadano es una ,indivisible y absoluta y que cualquiera sean las contingencias que ella  soporta sobrevivirá siempre como imperativo histórico de la  conciencia democrática argentina. Declaro que este es mi único testamento firme y valido, que revoco cualquier otro anterior y que dejo encomendado a mis amigos el doctor  Silvio E. Bonardi ,el señor Gabriel Anchieri y el señor Carlos Borzani en cumplimiento de estas disposiciones".  Ha sido el Dr. Elpidio González un Santo Político. Al menos deberíamos seguir su pensamiento político y su mensaje: el del compromiso permanente con el pueblo.  Nuestra Patria desde hace años vive momentos difíciles y la UCR que sirvió a la Patria desde  su nacimiento, ya nos la misma UCR de Alem, Yrigoyen, Alvear, Larralde,  Lebensohn, Illia, Balbín y Alfonsín.   No hemos consumado el mandato fundacional ,nos hemos desviado bastante del mismo. Entonces como decía Alem "debemos consumar la obra" o como dijera Yrigoyen " hay que empezar de nuevo", debe ser la consigna para el futuro, sería como rendir  homenaje permanente a Elpidio González ,ese  Santo de la Política".

Carlos  Antonio Gorosito, ex intendente Municipal 1991-2015

Saladillo 18 de octubre de 2025


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo